Usted está en Principal > Investigacion > Vacunas Virales
Vacunas Virales
Foco:
El foco de nuestro grupo es el desarrollo
de vacunas virales tanto humanas como con fines veterinarios empleando
herramientas de la biotecnología moderna. Además, prestamos servicios
relacionados con las distintas etapas del desarrollo de vacunas.
Integrantes:
Alejandro Parola
Doctor de la Universidad de La Plata,
experiencia en Biología Molecular, Virología y Biotecnología. Director de un
grupo de Investigación y Desarrollo
- Responsable del desarrollo de
vacunas virales. Tareas: dirección de un grupo de profesionales abocados al
desarrollo de cultivos celulares, producción de antígenos virales, desarrollo
de metodologías de purificaciones, técnicas analíticas, entre otros.
- Responsable de control de bancos
celulares y virales. Tareas: dirección de las tareas de caracterización de
bancos de células eucariotas, procariotas y bancos de semilla viral
Lic. Yésica Rojas. Investigador Fundación
Pablo Cassará y Coordinadora de grupo.
Dr. Carlos Palacios. Investigador
Fundación Pablo Cassará.
Lic. Marcos Salemi. Investigador Fundación
Pablo Cassará.
Tec. Gabriela Gallo Calderón
Sra. Claudia Quinteros
Principales proyectos en marcha:
. Plataforma de vacunas virales basadas
en células Vero (Vacuna contra la Rabia)
· Plataforma biotecnológica para la
producción de vacunas basadas en virus MVA recombinantes (vacuna contra la
Babesiosis bovina).
Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Start UP (PICT Start
Up), teniendo como directora a la Dra. Silvina Wilkowsky (Laboratorio de
Hemoparásitos del Instituto de Biotecnología de INTA Castelar) y al grupo
de Vacunas Virales de FPC como grupo colaborador mediante un aporte tecnológico
importante para el desarrollo de la mencionada plataforma productiva
Presentaciones en Congresos
1. Tubio M.R., Chiappini S, López Díaz A, De
Nichilo A, Hernando Insúa A., Palacios C, Larghi O.P. & Parola A.D.
Desarrollo de un método para producir vacuna antirrábica en cultivo de células
Vero. III Congreso Panamericano de Zoonosis y VIII Congreso Argentino de Zoonosis.
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 4 al 6 de Junio 2014. Abstract.
Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes.
Publicación Científica
de la Asociación Argentina de Zoonosis. Volumen IX •
Nº 2 • Junio 2014. ISSN 1851-3638.
2. María Rosario Tubio, Santiago Chiappini,
Analía López Díaz, Analía De Nichilo, Andrés Hernando Insúa, Carlos Palacios,
Oscar P. Larghi y Alejandro Daniel Parola. Desarrollo de una plataforma
tecnológica para la producción de vacunas virales.Taller sobre vacunas:
Vacunología 2014. Asociación Argentina de Microbiología. La Plata, Provincia de
Buenos Aires, Argentina, 24-26 de septiembre de 2014. Exposición oral y
Abstract.
3. María Rosario Tubio, Santiago Chiappini,
Analía López Díaz, Analía De Nichilo, Andrés Hernando Insúa, Carlos Palacios,
Oscar P. Larghi & Alejandro Daniel Parola. Production of a
chromatographically purified Vero cell rabies vaccine. 25a Reunión
Internacional de Rabia en Las Américas (RITA). Cancún, México. 26-30 de octubre
de 2014. Exposición oral.
4. Palacios CA, De Nichilo AV, Larghi OP &
Parola AD. Desarrollo de una plataforma para la producción de vacunas virales.
Caso: vacuna antirrábica para humanos. XI Congreso Argentino de Virología y II
Congreso Latinoamericano de Virología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 23-26
de junio de 2015. Abstract.
5. Carlos Palacios, Santiago Chiappini, Analía De
Nichilo, Ezequiel Nuguer, Oscar P. Larghi, Alejandro Daniel Parola. Pilot
Lot Production of a Chromatographically Purified Vero Cell Rabies
Vaccine. XXVI Reunión Internacional de Rabia en Las Américas (RITA). Fort
Collins, Colorado, EEUU. Octubre 4-8, 2015. Abstract.
6. Palacios, CA; Chiappini S; De Nichilo A; Nuguer E;
Montiel, D; Largui, OP; Parola AD., "Consistent production of a
chromotographically purified Vero cell rabies vaccine". XXVII
International Meeting Rabies in the Americas. Belém, Pará, Brazil, 23rd - 28th
of October 2016. Abstract.
7. Maria Pia Valacco, Ricardo Martin Neme Tauil,
German Fernandez, Alejandro Parola, Alicia Couto, Silvia Moreno.
Caracterización de una proteína de fusión glicosilada por espectrometria de
masa. III Congreso SAEM (Sociedad Argentina de Espectrometria de Masa) Rosario,
Argentina. (noviembre 2016). Presentación de Poster.
8. De Nichilo, A; Montiel, D; Palacios, CA; Nuguer, E;
Chiappini, S; Larghi, OP & Parola, AD. "Partial stability and quality
attributes assessment of active pharmaceutical ingredient and lyophilized
rabies vaccine". XXVIII Conferencia Internacional De La Rabia En Las
Américas. Calgary, Alberta, Canadá, 22-26 de octubre de 2017. Exposición oral.
9. Lay MK, Céspedes PF, Palavecino CE, León MA, Díaz
RA, Salazar FJ, Méndez GP, Bueno SM, Kalergis AM, Parola A, Willans N,
Flores-Gorigoitía C, Escobar D, Ardiles P, Cuellar, S, Campillay C, Carvajal J,
Valdivia I, Estes MK. "The Critical Role of TSLP in the Pathogenesis
caused by Human Metapneumovirus; Norovirus-Host Cell Interactions; and a
Projection towards the Production of Vaccines Manufactured in Chile". XXXIX
Congreso Chileno de Microbiología, La Serena, Chile, 14 al 17 de noviembre de
2017.
10. Carlos Adolfo Palacios, De Nichilo Analía, Nuguer
Ezequiel, Santiago Chiappini & Parola Alejandro. New Chromatographically
Purified Vero Cell rabies vaccine developed in Argentina. XXIX Conferencia
Internacional de Rabia en las Américas (RITA). 28 de octubre al 1º de noviembre
de 2018. Buenos Aires, Argentina. Exposición oral.
11. Palacios Carlos Adolfo, De Nichilo Analía, Rojas
Yésica, Nuguer Ezequiel & Parola Alejandro Daniel. Stability analysis of a
new freeze-dried rabies vaccine and its process intermediates. XXX Conferencia
Internacional de la Rabia en las Américas. Kansas, EEUU. 27-31 de octubre de
2019. Presentación de Poster.
Disertaciones
(2015).
Exposición: "Desarrollo de una plataforma de vacunas en Argentina: el caso
de la vacuna contra la rabia". Simposio "Desarrollo de Vacunas: El
largo y complejo camino desde la ciencia básica a la comunidad".
Pontificia Universidad Católica de Chile, 10 de noviembre de 2015, Santiago de
Chile, Chile.
2016).
"Primera vacuna antirrábica para humanos desarrollada por una empresa
privada en América Latina". Simposio Argentino sobre rabia. Rabia: una
enfermedad vigente. 30 de junio y 1º de Julio de 2016. Ciudad de Buenos Aires,
Argentina.
(2016).
Desarrollo de una plataforma para la producción de vacunas virales. Caso:
vacuna antirrábica. IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de
Medicamentos y Cosméticos - CLAMME. 26 al 28 de septiembre de 2016. Rosario,
Argentina.
(2016).
"Implicancia en el diseño y producción de nuevas vacunas de los requisitos
que deben cumplirse para ser aprobadas por los entes regulatorios ".
Taller de Vacunología. Segunda edición.5, 6 y 7 de diciembre 2016, CONICET-CCT
La Plata, Buenos Aires-Argentina.
(2019).
"Oportunidades para el desarrollo de Biológicos en América Latina.
"III Curso-Taller Internacional de Zoonosis. Mordeduras tropicales:
Escenarios actuales e innovación en las intervenciones para la prevención y
control de la rabia y otras zoonosis en los países Amazónicos. 11-12 Setiembre
del 2019, Lima, Perú.